Javier Pérez: "Pese al cambio de fecha, mis opciones de medalla siguen intactas"
- El Deporte del Henares
- 13 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2020
Javier Pérez Polo, natural de San Fernando de Henares, es taekwondista profesional y está clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio, pospuestos oficialmente a julio de 2021. Actualmente, es bicampeón de Europa y subcampeón del mundo. En El Deporte del Henares, hemos tenido la oportunidad de hablar con él para conocer cómo le ha afectado personalmente esta decisión y cómo está llevando el período de confinamiento un deportista joven y con una trayectoria tan brillante.

- En primer lugar, me gustaría saber cómo te ha afectado personalmente el cambio de fecha de los Juegos Olímpicos, ya que iba a ser tu debut como deportista olímpico.
Tanto yo como el resto de mis compañeros nos estamos tomando la situación de una manera muy positiva. Somos conscientes de que es una situación extraordinaria y que las medidas también deben de serlo. Si no se hubiesen aplazado los Juegos, la verdad es que iríamos bastante justos para llegar a julio de este año en condiciones. Vamos a estar más de un mes sin poder entrenar al 100%. En mi caso, vivo en un piso y no tengo espacio para pegar patadas, hacer desplazamientos… Todo lo que estoy haciendo es un trabajo muy básico. Me lo he tomado de una manera muy positiva y optimista.
- ¿Te parece una decisión acertada del COI? ¿Cuántas semanas necesitas para llegar en tu mejor estado de forma a una competición como los Juegos?
Me parece una buena medida por parte del COI, por supuesto, primero por la salud. Ante una pandemia así, juntarnos a todos los deportistas en la villa olímpica y celebrar un evento masivo que reúne a miles de personas era muy arriesgado. Confío en que nos van a dar chance para poder prepararnos lo mejor posible. La preparación debe de ser, mínimo, de tres a cuatro meses sin parones para coger la forma y hacer combate antes. En mi caso, también es necesario tener competiciones previas para coger sensaciones de tapiz, marcadores, resultados, árbitros…
"La preparación debe de ser, mínimo, de tres a cuatro meses sin parones para coger la forma"
- ¿El cambio de fecha cambia en algo tus opciones para conseguir una medalla? ¿Te beneficia, te perjudica...?
Las opciones son las mismas. Los que hemos conseguido la plaza olímpica no hemos cambiado de objetivo. Se entrenará más o menos, pero las ganas y la ambición siguen siendo las mismas de cara al año que viene. La lógica y la razón me dicen que los rivales más fuertes van a seguir estándolo en 2021. Nunca se sabe, pero siempre hay algún rival que en los preolímpicos se te puede escapar. Los preolímpicos de Asia y Europa, por ejemplo, todavía no se han celebrado. Mis opciones son las mismas. Me he clasificado y he acabado en el número 4 del mundo, mi motivación es muy alta y mi objetivo también.
"Los que hemos conseguido la plaza olímpica no hemos cambiado de objetivo"
- ¿Cómo estás llevando como deportista de élite la incertidumbre que hay en torno a las fechas de las grandes competiciones deportivas?
Soy consciente de que hasta finales de año no se va a llevar el ritmo de competición que estábamos teniendo antes de toda la crisis. No me preocupa mucho, porque tengo claro el objetivo de los Juegos. El resto de competiciones son test que me van a servir si estoy bien o si me falta trabajar bien. Pese a la incertidumbre que hay, la única fecha que me importaba era la de Tokio 2020 y como ya lo han pospuesto oficialmente para el año que viene, estoy tranquilo.
- Por último, a nivel personal, ¿cómo estás llevando la cuarentena y cómo intentas mantener la forma?
Lo estoy llevando bastante bien y no me cuesta estar solo demasiado, aunque después de un mes sí que noto que me faltan cosas que podría hacer saliendo a la calle. Me lo estoy tomando bien. Sí que es verdad que trabajar con Pablo del Río, el psicólogo deportivo, me está ayudando bastante a organizarme y poder dedicar tiempo a mis aficiones como leer, hablar con mis amigos, con mi novia, tocar el ukelele…. La comunicación con mi entrenador, Miguel Ángel Herranz también está siendo muy buena y está muy pendiente de los entrenamientos, nos mete tensión para que no nos relajemos en exceso.
"Tengo que mover hasta los muebles de mi casa para poder dar alguna patada"
Me lo estoy tomando como un verano saludable y activo. Obviamente, la carga de entrenos ha bajado muchísimo, pero me sigo manteniendo en forma haciendo pesas, cardio, pilates en grupo y trabajo de flexibilidad. Todo esto me permite no coger peso y mantener la musculatura, aunque es cierto que patadas he pegado muy pocas debido al límite de espacio y que tengo que mover hasta los muebles de mi casa. Estoy comiendo también bien y aprovechando el tiempo que no suelo tener libre para estudiar. Así a la vuelta podré estar preparado para coger la forma óptima lo antes posible.

Kommentare