top of page

Sergio Galán: "Mi sueño siempre ha sido ser campeón del mundo"

  • Foto del escritor: El Deporte del Henares
    El Deporte del Henares
  • 18 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Con tan solo 23 años, el sanfernandino Sergio Galán López ha logrado ser subcampeón del mundo (2018) y campeón de Europa en la modalidad por equipos durante tres años de manera consecutiva (2017, 2018 y 2019). Estaba a punto de lograr su cuarta medalla consecutiva y convertirse en el primer español de la historia en conseguirlo, pero el COVID-19 llegó y todos sus objetivos se paralizaron. En una entrevista exclusiva concedida a "El Deporte del Henares" repasa sus mejores y peores momentos de su carrera.

Sergio Galán, presente y futuro del kárate español. Foto: Real Federación Española de Kárate.
Sergio Galán, presente y futuro del kárate español. Foto: Real Federación Española de Kárate.

- ¿Cómo te ha afectado personal y deportivamente el parón por el coronavirus? ¿Qué objetivos tenías y cuál era tu próxima competición?

El estar encerrado en casa durante tanto tiempo me ha hecho valorar lo realmente importante en esta vida, tenemos que disfrutar al máximo de nuestros seres queridos porque la vida pasa muy rápido y no debemos perder el tiempo en tonterías. A nivel deportivo, el parón no me ha afectado demasiado ya que tres días después de cerrar el CAR (Centro de Alto Rendimiento) estaba entrenando a tope a través de Zoom con mi entrenador desde casa.


“Tenemos que disfrutar al máximo de nuestros seres queridos porque la vida pasa muy rápido”


Mi objetivo más cercano antes de que pasase todo esto era el Campeonato de Europa, tenía como objetivo ganar mi cuarto oro europeo consecutivo en la modalidad de equipo. Si lo conseguía, me convertiría en el primer español en la historia (junto con mi compañero de equipo Pepe Carbonell) en conseguir cuatro oros europeos seguidos en la modalidad de equipo. Hay compañeros que tienen cuatro oros europeos en equipo, pero nadie lo ha logrado hacer de forma consecutiva.


Mi próxima competición está en el aire, han suspendido el Mundial de Dubai que era en noviembre así que creo que lo vamos a tener bastante difícil volver a competir este año a nivel internacional, a nivel nacional, aún no sabemos.


- ¿Cuál es tu sueño como deportista y qué objetivos a medio y corto plazo tienes?

Mi sueño es ser campeón del mundo. Ojalá que el kárate siga en París 2024, pero tiene mala pinta, siempre he dicho desde pequeño que mi sueño era ser campeón del mundo. Ahora mismo con todo esto que está pasando es complicado tener un objetivo a corto plazo porque está todo en el aire. Si no hubiera esta pandemia mi objetivo era terminar el año en el Top-8 a nivel internacional. A nivel nacional, este año en el Campeonato de España no me vi tan lejos del nivel del número 1. Por qué no, aspiraba a ser el número uno.


A medio plazo, mi objetivo es ser el representante español individual en el Campeonato de Europa y del mundo y estar en el pódium en europeos y mundiales.


- Eres considerado el presente y el futuro del kata español, con tan solo 21 años entraste en el Top 10 del ránking mundial siendo el único español en conseguirlo tan joven... ¿Qué supone esto para ti?

En mi primer año (2017) que competía a nivel internacional en la categoría senior terminé el año en el Top-10. También lo conseguí en 2018 y este año llevaba el mismo camino… estaba siendo un gran año. Me intento superar cada día para que ese Top-10 se convierta en Top-5 y así hasta llegar a la cima. Sé que queda aún mucho trabajo para ello, pero también sé que puedo conseguirlo.


- Con el palmarés que tienes a tus espaldas, ¿con qué triunfo o victoria te quedas de todas las que has conseguido? ¿Por qué?

Me quedaría con muchas, pero si me tengo que quedar con solo un triunfo, es el Europeo de 2014. El año 2013 fue el peor de mi carrera deportiva, tuve una grave lesión de espalda (fractura de L5S1) que me dejó fuera seis meses, me recuperé a falta de un mes para la preselección del mundial, confiaron en mí para representar a España en ese mundial y, a falta de cinco días para el campeonato, me fracturé el dedo pulgar de la mano . Finalmente me perdí el mundial. Me operaron y con ello me quedaba también fuera del Campeonato de España (diciembre 2013) ya que no me daba tiempo a recuperarme. En enero de 2014 era la preselección del Europeo y yo llegaba casi sin entrenar, aun así, los seleccionadores confiaron en mí, aun no estando al 100% y tuvieron que dejar fuera al campeón de España por llevarme a mí. En febrero, fue el Campeonato de Europa y les devolví la confianza depositada en mí quedando campeón de Europa.


"Si tengo que elegir una victoria, me quedo con el Europeo de 2014"


La cabeza juega un papel fundamental, no me digas por qué, pero en el momento que me lesioné del dedo pulgar, mi cabeza empezó a funcionar con el objetivo de quedar campeón de Europa. Les debo mucho a los seleccionadores de esa época por confiar en mí en aquel momento.


- ¿Con qué edad comenzaste a practicar este deporte y en qué momento decidiste dedicarte a él profesionalmente?

Empecé a la edad de cuatro años gracias a mi hermano mayor. Desde muy pequeño he competido en campeonatos de España, concretamente desde 2005 hasta ahora, pero quizá me dediqué más en serio a entrenar en 2012 cuando gané mi primer europeo. Me considero profesional desde hace tres años ya que he enfocado mi vida a este deporte, entreno mañana y tarde todos los días y me cuido para obtener mi máximo rendimiento.



- Además, eres estudiante y emprendedor, abriste a principios de año tu propio club deportivo en San Fernando de Henares, tu lugar natal. ¿Qué le dirías a todos los jóvenes que están empezando en este deporte, todavía considerado minoritario, para su futuro? ¿Qué intentas transmitirles en tus clases?

Así es, a principio de este año junto a mi hermano y nuestras novias (todos karatekas) abrimos un nuevo proyecto en San Fernando de Henares llamado “Kyodai Kárate Galán”. Allí enseñamos kárate y tenemos el objetivo de ser el mejor club de España y sabemos que con esfuerzo y disciplina lo lograremos.


“Tenemos el objetivo de ser el mejor club de España”


Intento transmitirles lo que a mí el kárate me ha enseñado: respeto y, sobre todo, disciplina. La disciplina es la clave para lograr todo lo que nos proponemos, algunos lograrán sus objetivos antes que otros pero con esfuerzo y sacrificio todo se acaba consiguiendo. Muchas veces no nos apetece entrenar, estudiar, trabajar...pero es ahí cuando se demuestra de qué estamos hechos y el momento de recordar qué queremos ser y a dónde queremos llegar. Eso es para mí la disciplina, entrenar cuando uno no tiene ganas. Para mí es fundamental, no sólo para el deporte, sino para la vida.


"La disciplina es fundamental, no solo para el deporte, sino para la vida"


- Para acabar... Cuéntame una frase o lema que te defina y te haya acompañado durante tu trayectoria deportiva, y la persona que más te ha apoyado desde que empezaste.

Sin duda, las personas que más me han ayudado han sido mi familia y mi novia. Mi familia siempre me ha apoyado desde muy pequeño y me lo han puesto todo muy fácil, me han llevado a todos los sitios para que yo pudiera entrenar, a campeonatos... se lo debo todo. Igual que mi novia, llevamos seis años juntos y es un pilar fundamental. Tengo la suerte de que compartimos la misma pasión y el hecho de estar en los campeonatos y entrenamientos juntos es muy bueno. Cuento con su apoyo cuando las cosas no salen como quiero y ella mejor que nadie me comprende y me apoya.


Una frase que me gusta mucho y llevo mucho tiempo con ella es: “La magia está, en creer en ti mismo. Si crees en ti, podrás lograr cualquier cosa”.


“Se lo debo todo a mi familia y a mi novia”

Comments


bottom of page